Las caries interproximales o interdentales son un tipo de caries que se localizan en el espacio entre los dientes. ¿Por qué diente y no dientes? Porque por lo general afectan a más de un diente a la vez; por tanto, suelen ser más “peligrosas” que otro tipo de caries.
Las caries son zonas dañadas de los dientes donde la acumulación de placa bacteriana ha provocado una erosión permanente y deberá tratarse para frenar su crecimiento. Si estas no se tratan a tiempo puede acabar erosionando todo el esmalte y matando el nervio del diente.
Volviendo a las caries interproximales, cabe destacar que son menos visibles que el resto de caries y, por tanto, más difíciles de detectar. Es por ello que, en el blog te hoy, te explicamos las claves para prevenir este tipo de caries, localizarlas a tiempo y tratarlas correctamente.
Características de las caries interproximales
La zona que está entre los dientes es más inaccesible y durante el cepillado dental será más difícil de limpiar, lo que la convierte en una zona propensa a la acumulación de placa bacteriana y sarro que provoca las caries. Este problema se acentúa en los pacientes con apiñamiento dental u ortodoncias fijas.
Por otro lado, el esmalte dental también se va haciendo más fino en la raíz del diente, por lo que las caries interproximales pueden avanzar más rápidamente que las que aparecen en la corona del diente.
Tratamientos para las caries interproximales
Es fundamental es acudir a revisiones odontológicas periódicas para comprobar que la salud bucodental está en orden. Ya que, si padecemos, por ejemplo, este tipo de caries y se consiguen detectar en sus primeras etapas pueden realizarse tratamientos mínimamente invasivos para combatirlas, mientras que las lesiones detectadas visualmente o al tacto, a menudo son más avanzadas y en su mayoría requieren un tratamiento más agresivo. Sea cual sea el caso, el odontólogo siempre intentará encontrar el plan de tratamiento que mejor se adapte al tipo de caries interproximal.
Tipos de tratamientos
Tratamiento sin intervención
En los casos donde la lesión no está cavitada el dentista puede recomendar no realizar ningún tipo de tratamiento, simplemente se indicarán acciones preventivas como es el control de la placa bacteriana mediante el cepillado de dientes y el uso de hilo dental. La opción de tratamiento sin intervención solamente puede considerarse en lesiones inactivas en pacientes que cumplen con las estrategias de higiene y control de placa.
Tratamiento con intervención
Alrededor de la mitad de las lesiones interproximales iniciales progresan a lesiones cavitadas. Por ello, el odontólogo puede recomendar una opción de tratamiento en casos de caries incipientes que solo afectan al esmalte que consiste en la infiltración de resina, tratamiento que puede que sea suficiente para detener la lesión cariosa.
Por el contrario, en los casos donde la caries ya está cavitada, solo se podrá proceder a realizar una restauración de composite. Para ello, el odontólogo procederá a la remoción mecánica del tejido carioso afectado y a la posterior restauración del tejido dental perdido con materiales de relleno como son las resinas compuestas.
En definitiva, para prevenir la aparición de este tipo de caries lo más importante es crear buenos hábitos de higiene bucal, los cuales ayudan a prevenir la formación de la placa y acudir de forma periódica a revisión.
En Centro Miguel González velamos por tu salud bucodental, ¡contáctanos!